En los siguientes canales podrás encontrar información útil acerca de la inversión en oro y plata:
Etiqueta: onza
¿Por qué comprar oro y plata?
Un poco de historia
Si enfocamos esta cuestión desde una perspectiva histórica, la pregunta que deberíamos hacernos es: ¿Por qué tener dinero fiduciario?
El oro y la plata han sido utilizados desde hace más de 3.500 años como medio de intercambio por multitud de civilizaciones a lo largo de todo el planeta sin estar comunicadas, mientras que el dinero fiat (sin respaldo) se emplea desde hace menos de un siglo tras el fin del patrón oro.
Pero algo más importante que el tiempo que se ha utilizado uno u otro sistema, es el hecho de que el oro y la plata no fueron adoptados por imposición, como es el caso del dinero fiat, sino que fueron valorados y aceptados por todas las personas, desde el noble hasta el campesino, por sus cualidades intrínsecas. Uno surgió de forma natural y el otro por decreto.
Las características que hacen que estos metales sean apreciados y utilizados como dinero son: su durabilidad, divisibilidad, escasez, maleabilidad, dificultad de falsificación y belleza.
El problema del dinero fiat
Cuando utilizamos dinero fiat no nos preguntamos cómo se crea ni cómo se distribuye, simplemente vemos que todo lo que nos rodea funciona bajo este sistema sin que a nadie le preocupe.
Si indagamos un poco, vemos que la creación del dinero fiat depende de la mano del hombre, lo que conduce inevitablemente a que su uso esté sometido a los intereses de las entidades que controlan su fabricación.
Corralito, devaluación, inflación, deuda, déficit, expansión cuantitativa… son términos muy conocidos que no son otra cosa que la consecuencia del envilecimiento de estas divisas.
Para crear dinero fiat hacen falta empleados, papel y una imprenta. Al provenir de una materia prima tan barata como el papel, el coste de fabricación de un billete de 500€ es de alrededor de 20 céntimos de euro. En cuanto a las monedas, cada moneda de 1 euro tiene un coste de 4,5 céntimos, sumando la mano de obra y el metal que contiene.
Llega incluso a darse la paradoja de que las monedas de 1 céntimo de euro cuestan 1,5 céntimos fabricarlas, de ahí la intención de retirarlas de la circulación por parte del BCE.
Hasta aquí hemos hablado de dinero físico, que representa cerca del 10% del total del dinero existente. El 90% restante es dinero digital, saldos bancarios que para su creación tan solo basta con pulsar unos cuantos ceros en un teclado.
El oro y la plata en cambio son finitos, no se pueden fabricar; se pueden minar, para lo cual son necesarios trabajadores, maquinaria y recursos energéticos, lo que ya de por sí le da un valor por el coste de su extracción.
Inestabilidad económica
Debido a las últimas crisis económicas, se han batido todos los records de creación de dinero fiat para salvar el sistema, inyectando billones de euros y dólares en el circuito financiero para evitar una posible cadena de impagos que provocaría su colapso.
Los Bancos Centrales han decidido comprar activos basura, bonos, acciones, de entidades que deberían quebrar por su mala gestión, generando inflación y manteniéndolas artificialmente con vida.
Por otro lado, en los últimos años, Rusia, China, Turquía y otros países han aumentado considerablemente sus reservas de oro por motivos estratégicos.
También es importante mencionar que tras los acuerdos de Basilea III el oro ha sido considerado un activo Tier 1, es decir, de riesgo cero, haciéndolo más atractivo para los bancos.
Deuda y más deuda
Es sabido por todos que la mayor parte de los gobiernos se financian con deuda, es decir, gastan a crédito, como si hubiera una barra libre sin fin de dinero gratuito.
Las cifras de endeudamiento no paran de crecer con los años, creando una burbuja que tarde o temprano tendrá que corregirse vía hiperinflación o metiendo directamente la mano en el bolsillo del contribuyente.
Refugio
Una forma de huir de la inherente corrupción del dinero fiat es guardar al menos una parte de nuestros ahorros en forma de metales preciosos, que aparte de ser una inversión monetaria, también tienen usos industriales, ornamentales (joyería) e incluso medicinales (plata), garantizando que su valor nunca será cero.
De esta manera nos aseguramos de que nuestro dinero no perderá poder adquisitivo debido a la inflación y que estará a salvo de cualquier quita, confiscación o corralito bancario. Asimismo, gozan de liquidez inmediata vendiéndolos en cualquier empresa de metales de inversión (no nos referimos a los famosos COMPRO ORO, que tienen unas comisiones más altas) o a particulares.
¿Papel o físico?
Si nuestro perfil es conservador y tenemos como objetivo principal salvaguardar nuestros ahorros y conservar su poder adquisitivo a largo plazo, la mejor opción es comprar oro/plata físicos de inversión.
Por otra parte, si nuestra intención es especular con las subidas o bajadas del precio del oro/plata, podemos operar en bolsa con ETFs (conocido como oro/plata papel) que nos permite entrar y salir del mercado con mucha más rapidez. La desventaja principal es que aunque algunos productos operan con lingotes, existen restricciones y dificultades para obtener el metal físico cuando salgamos del mercado, aparte de que se suelen añadir otras comisiones y gastos de envío. Es decir, existe un riesgo de contraparte.
¿Lingotes o monedas?
Para particulares la recomendación es comprar monedas por las siguientes razones:
- Son más reconocidas y aceptadas, lo que facilita su venta.
- Tienen menos Premium que los lingotes en pesos de 1 onza o inferior.
- Son más difíciles de falsificar.
- Es más fácil comprobar su autenticidad debido a que tienen dimensiones y pesos definidos.
¿Es tan bueno como parece?
El precio de los metales ha sido por lo general estable a lo largo de la historia, pero con la aparición del ‘oro papel’ se abrió la puerta a la manipulación, la cual ha provocado oscilaciones en el precio de mercado.
Se ha demostrado que grandes bancos como J.P.Morgan han manipulado los precios en su propio beneficio, por lo que es recomendable invertir una parte de nuestros ahorros que no vayamos a necesitar a corto plazo, ya que la tendencia suele ser lateral-alcista aunque pueden darse caídas en la cotización.
Por otro lado, se calcula que por cada onza de oro físico existen entre 200 y 250 onzas de oro papel, lo cual deprime su precio al haber más oferta en el mercado. Es algo similar a la reserva fraccionaria del sistema fiat, con la diferencia de que como no existe una ‘impresora’ de oro, en el momento en el que los poseedores de oro papel deseen recibirlo en formato físico, se encontrarán con que no hay onzas para todos.
En esta situación, viable en un colapso financiero, sólo hay dos posibles salidas: entregar fiat (precisamente de lo que se huye) en vez de metal o multiplicar el precio del físico por 200 para poder cumplir con las entregas, provocando la separación del precio del metal físico vs papel (que se convertiría en un activo tóxico).
Panda chino

En el mercado desde el año 1982, el Panda chino es la moneda de oro bullion más famosa del continente asiático.
Al igual que ocurre con el Canguro australiano su diseño cambia anualmente (salvo las tiradas de 2001 y 2002), lo que posibilita su colección. En el reverso aparecen osos panda en diversas situaciones y en el anverso figura el Salón de Oración por la Buena Cosecha ubicado en Pekín.
En el año 2016 el Panda cambió el estándar tradicional de la onza troy por el sistema métrico decimal, pasando a medirse en gramos, con formatos de 30, 15, 8, 3 y 1 gramos.
1982-2015
Formato | P. bruto | P. fino | Ley | Diámetro | Grosor | Premium |
1 oz | 31,10 gr | 31,10 gr | 999 | 32,05 mm | 2,70 mm | 3-7% |
1/2 oz | 15,55 gr | 15,55 gr | 999 | 27 mm | 1,85 mm | 8-12% |
1/4 oz | 7,78 gr | 7,78 gr | 999 | 21,95 mm | 1,53 mm | 10-15% |
1/10 oz | 3,11 gr | 3,11 gr | 999 | 17,95 mm | 1,05 mm | 15-20% |
1/20 oz | 1,56 gr | 1,56 gr | 999 | 13,92 mm | 0,83 mm | >20% |
2016-presente
Formato | P. bruto | P. fino | Ley | Diámetro | Grosor | Premium |
30 gr | 30 gr | 30 gr | 999 | 32 mm | 2,70 mm | 3-7% |
15 gr | 15 gr | 15 gr | 999 | 27 mm | 1,85 mm | 8-12% |
8 gr | 8 gr | 8 gr | 999 | 22 mm | 1,53 mm | 10-15% |
3 gr | 3 gr | 3 gr | 999 | 18 mm | 1,05 mm | 15-20% |
1 gr | 1 gr | 1 gr | 999 | 10 mm | 0,83 mm | >20% |
Cómpralo aquí
Libertad mexicana

La Libertad de oro es la moneda de inversión más popular de México, con unos muy buenos niveles de ventas en todo el mundo.
Desde su primera acuñación en el año 1981 ha tenido variaciones en su composición, peso y dimensiones.
En el mercado podemos encontrar tanto ediciones bullion como ediciones proof, siendo estas últimas más caras debido a la mayor calidad de sus detalles y acabados.
1981
Formato | P. bruto | P. fino | Ley | Diámetro | Grosor | Premium |
1 oz | 34,56 gr | 31,10 gr | 900 | 34,45 mm | 2,5 mm | 3-7% |
1/2 oz | 17,28 gr | 15,55 gr | 900 | 29 mm | 1,75 mm | 8-12% |
1/4 oz | 8,65 gr | 7,78 gr | 900 | 23 mm | 1,4 mm | 10-15% |
1991-presente
Formato | P. bruto | P. fino | Ley | Diámetro | Grosor | Premium |
1 oz | 31,10 gr | 31,10 gr | 999 | 34,55 mm | 2,1 mm | 3-7% |
1/2 oz | 15,55 gr | 15,55 gr | 999 | 29 mm | 1,75 mm | 8-12% |
1/4 oz | 7,78 gr | 7,78 gr | 999 | 23 mm | 1,4 mm | 10-15% |
1/10 oz | 3,11gr | 3,11 gr | 999 | 16 mm | 1 mm | 15-20% |
1/20 oz | 1,56 gr | 1,56 gr | 999 | 13 mm | 0,83 mm | >25% |
Cómpralo aquí
Moneda | Precio | Premium * | Peso (oro)* | Tienda |
---|---|---|---|---|
Moneda de Oro 1 oz Libertad de México primera acuñación (1981) | desde 2.962,43 € | 70,00 % | 31,10 g | Coininvest |
Eagle americano

El Eagle americano es la moneda de oro bullion estadounidense más reconocida a nivel mundial. Salió al mercado en el año 1986, un año después de la aprobación de la Gold Bullion Coin Act, ley que autorizaba la acuñación de oro en monedas y lingotes.
Se diferencia de su hermana Buffalo en que su pureza es de 22 quilates, contando con un 3% de plata y un 5,33% de cobre, lo que le aporta mayor dureza y resistencia.
Como curiosidad, mencionar que por ley deben acuñarse con oro de origen estadounidense y el gobierno puede emplearlas para pagar la deuda soberana. Otro dato curioso es que hasta el año 1991 se empleaban números romanos para indicar el año de acuñación de las monedas.
Formato | P. bruto | P. fino | Ley | Diámetro | Grosor | Premium |
1 oz | 33,93 gr | 31,10 gr | 917 | 32,7 mm | 2,87 mm | 3-7% |
1/2 oz | 16,97 gr | 15,55 gr | 917 | 27 mm | 2,24 mm | 8-12% |
1/4 oz | 8,48 gr | 7,78 gr | 917 | 22 mm | 1,83 mm | 10-15% |
1/10 oz | 3,39 gr | 3,11 gr | 917 | 16,5 mm | 1,19 mm | 15-20% |
Cómpralo aquí
Buffalo americano

Pese a ser una moneda relativamente nueva (entró en el mercado en el año 2006), el Buffalo americano goza de gran popularidad a nivel internacional.
Es la única moneda de oro de inversión estadounidense de 24 quilates, ya que hasta su aparición la West Point Mint solo acuñaba el Eagle americano, aleada con plata y cobre y una ley de 917 milésimas.
Como curiosidad, mencionar que su detallado diseño data del año 1913, obra de James Earle Fraser, y se empleó para acuñar las monedas de 5 céntimos de dólar hasta el año 1938.
Formato | P. bruto | P. fino | Ley | Diámetro | Grosor | Premium |
1 oz | 31,10 gr | 31,10 gr | 999,9 | 32,7 mm | 2,95 mm | 4-8% |
1/2 oz | 15,55 gr | 15,55 gr | 999,9 | 27 mm | 2,24 mm | 8-12% |
1/4 oz | 7,78 gr | 7,78 gr | 999,9 | 22 mm | 1,83 mm | 12-16% |
1/10 oz | 3,11 gr | 3,11 gr | 999,9 | 16,5 mm | 1,19 mm | 16-22% |
Cómpralo aquí
Moneda | Precio | Premium * | Peso (oro)* | Tienda |
---|---|---|---|---|
1 oz American Buffalo de Oro | 2022 | desde 1.839,71 € | 5,57 % | 31,10 g | Coininvest |
Moneda Búfalo USA ORO 1 oz 2022 | 1.871,16 € | 7,38 % | 31,10 g | Cmc |
Onza Oro Bufalo USA. Varios Años | 1.893,20 € | 8,64 % | 31,10 g | Ciode |
Moneda de oro Búfalo Americano 1 oz | 1.893,80 € | 8,68 % | 31,10 g | Degussa |
Moneda de Oro American Buffalo 2022 1 oz | 1.936,16 € | 11,07 % | 31,10 g | Andorrano |
1 oz Lunar I Búfalo | Or | 2009 | desde 2.562,43 € | 47,05 % | 31,10 g | Coininvest |
Canguro australiano

Esta moneda bullion llegó al mercado en el año 1986 de la mano de la Perth Mint de Australia. También se la conoce como ‘Nugget australiano’ ya que hasta el año 1989 incluía en el reverso el grabado de la pepita de oro (gold nugget) más grande del mundo, encontrada precisamente en este país.
En los años posteriores se cambió el diseño por el del actual canguro (uno de los iconos nacionales), reservando al ‘Nugget’ para tiradas limitadas dirigidas principalmente a la numismática.
Junto al Panda de oro, el Canguro australiano cambia su diseño anualmente, lo que la hace una moneda muy coleccionable a la par que atractiva debido a su reducido premium.
Como curiosidad, en el año 2011 se acuñó una pieza de 1 tonelada de oro puro, consiguiendo el récord Guinness de la moneda de oro más grande del mundo, que continúa vigente a día de hoy.
Formato | P. bruto | P. fino | Ley | Diámetro | Grosor | Premium |
1 oz | 31,10 gr | 31,10 gr | 999,9 | 32,1 mm | 2,65 mm | 3-7% |
1/2 oz | 15,55 gr | 15,55 gr | 999,9 | 25,1 mm | 2,2 mm | 8-12% |
1/4 oz | 7,78 gr | 7,78 gr | 999,9 | 20,1 mm | 1,8 mm | 10-15% |
1/10 oz | 3,11 gr | 3,11 gr | 999,9 | 16,1 mm | 1,3 mm | 15-20% |
1/20 oz | 1,56 gr | 1,56 gr | 999,9 | 14,1 mm | 1,4 mm | >20% |
Cómpralo aquí
Britannia

Esta moneda británica fue introducida en el mercado en el año 1987 con un valor facial de 100 libras esterlinas.
No fue hasta el año 2013 que se comenzó a acuñar con una ley de 999,9 milésimas, siendo anteriormente elaboradas con ley 917.
Sus dimensiones y tonalidades (amarillo o rojo según la aleación con plata o cobre respectivamente) han variado a lo largo de los años, lo que puede llevar a confusión.
En las siguientes tablas podemos ver todas las características:
1987-2012
Formato | P. bruto | P. fino | Ley | Diámetro | Grosor | Premium |
1 oz | 34,05 gr | 31,10 gr | 917 | 32,69 mm | 2,8 mm | 6-10% |
1/2 oz | 16,96 gr | 15,55 gr | 917 | 27 mm | 2,08 mm | 10-15% |
1/4 oz | 8,48 gr | 7,78 gr | 917 | 22 mm | 1,63 mm | 12-20% |
1/10 oz | 3,39 gr | 3,11 gr | 917 | 16,5 mm | 1,17 mm | >20% |
2013
Formato | P. bruto | P. fino | Ley | Diámetro | Grosor | Premium |
1 oz | 31,10 gr | 31,10 gr | 999,9 | 38,61 mm | 1,6 mm | 4-7% |
2014-presente
Formato | P. bruto | P. fino | Ley | Diámetro | Grosor | Premium |
1 oz | 31,10 gr | 31,10 gr | 999,9 | 32,69 mm | 2,8 mm | 3-7% |
1/2 oz | 15,55 gr | 15,55 gr | 999,9 | 27 mm | 2,08 mm | 8-12% |
1/4 oz | 7,78 gr | 7,78 gr | 999,9 | 22 mm | 1,63 mm | 10-15% |
1/10 oz | 3,11 gr | 3,11 gr | 999,9 | 16,5 mm | 1,17 mm | 15-20% |
1/20 oz | 1,56 gr | 1,56 gr | 999,9 | 12 mm | N/D | >20% |
Cómpralo aquí
Maple Leaf

Emitida por primera vez en 1979, la Maple Leaf canadiense fue la primera moneda bullion en alcanzar los cuatro nueves de pureza (ley 999,9) en el año 1982, lo que contribuyó a aumentar su fama y prestigio internacional, a la vez que fijaba el estándar de pureza de las monedas de oro bullion sin aleación.
Desde el año 2015 las monedas de una onza incorporan en el reverso una medida de seguridad contra falsificaciones que consiste en un grabado hecho con láser, único para cada pieza, que es registrado en una base de datos con el fin de poder verificar su autenticidad a posteriori.
Como curiosidad, la Royal Canadian Mint acuñó seis ejemplares de 100kg y ley 999,99 en el año 2007, de los cuales uno fue robado en el Museo Bode de Berlín en marzo de 2017 empleando únicamente una escalera, una cuerda y una carretilla. A pesar de que los autores del robo fueron capturados la moneda sigue sin aparecer a día de hoy.
Formato | P. bruto | P. fino | Ley | Diámetro | Grosor | Premium |
1 oz | 31,10 gr | 31,10 gr | 999,9 | 30 mm | 3 mm | 3-7% |
1/2 oz | 15,55 gr | 15,55 gr | 999,9 | 25 mm | 2,23 mm | 8-12% |
1/4 oz | 7,78 gr | 7,78 gr | 999,9 | 20 mm | 1,7 mm | 10-15% |
1/10 oz | 3,11 gr | 3,11 gr | 999,9 | 16 mm | 1,22 mm | 15-20% |
1/20 oz | 1,56 gr | 1,56 gr | 999,9 | 14,15 mm | 0,79 mm | >20% |
Cómpralo aquí
Filarmónica de Viena

Acuñada por primera vez en el año 1989 por la Münze Österreich (Casa de la Moneda de Austria), esta moneda bullion de una onza es ampliamente conocida en el mundo del oro de inversión.
Tiene un diámetro mayor que el de sus competidoras directas (Krugerrand, Maple Leaf, Britannia, Canguro, Buffalo, Eagle, Libertad, etc), lo que visualmente hace que llame la atención.
A diferencia de su hermana 100 Coronas esta moneda es de 24 quilates (ley 999.9) por lo que debemos ser cuidadosos a la hora de manipularla, siendo aconsejable conservarlas en cápsulas protectoras.
Formato | P. bruto | P. fino | Ley | Diámetro | Grosor | Premium |
1 oz | 31,10 gr | 31,10 gr | 999,9 | 37 mm | 2 mm | 3-7% |
1/2 oz | 15,55 gr | 15,55 gr | 999,9 | 28 mm | 1,6 mm | 8-12% |
1/4 oz | 7,78 gr | 7,78 gr | 999,9 | 22 mm | 1,2 mm | 10-15% |
1/10 oz | 3,11 gr | 3,11 gr | 999,9 | 16 mm | 1,2 mm | 15-20% |
1/25 oz | 1,24 gr | 1,24 gr | 999,9 | 13 mm | N/D | >25% |